Quién es Verónica Díaz:
Es una compositora, cantante e intérprete que nace en Cádiz el 30 de Abril de 1979. Su relación con la música comienza desde muy joven, siendo vocalista de varios grupos en los que conoció y estudió Rock, Blues, Funky, Bossa Nova, Jazz….
Su Trayectoria:
Tras años de formación y estudios Verónica se especializó en su gran pasión y actualmente trabaja como Profesora de Canto Moderno y Técnica Vocal en su propia Escuela de Canto: ATELIER26. Logra compaginar la formación con conciertos a través de toda la geografía española y a veces actúa en el extranjero.
En el año 2005 fue elegida para actuar en el Castillo de Santa Catalina (Cádiz) en un ciclo de música de verano en el que se estrenaba como cantante de Jazz, acompañada por la Sonora Big Band, siendo catalogada como una de las mejores voces del Jazz en esos momentos en España, con unas críticas muy positivas y exitosas en su primer recital de Jazz.
En el año 2007 fue elegida para rendir Homenaje al Director y Productor cinematográfico Elías Querejeta en la XXXIX Edición de la Muestra Cinematográfica del Atlántico (ALCANCES), actuando para él en el Gran Teatro Falla.
Ganadora de diferentes certámenes y concursos de Canción de Autor/a a nivel nacional, cuenta con críticas muy destacadas en revistas muy influyentes del panorama musical como “Mondo Sonoro” o “El Guitarrista”, cuenta con el cariñoso sobrenombre que Juan José Téllez Rubio (Escritor, Periodista y Ex-director del Centro Andaluz de las Letras) le atribuyó en uno de sus artículos donde hace mención a ella como “la voz catedralicia de Cádiz”.
Verónica decide emprender su aventura en solitario como compositora e intérprete, sacando hasta el momento dos trabajos de estudio “Duda” (2009) y “Toda mi energía se transforma en canción” (2013). Ha compartido escenario con cantautores y cantautoras de gran éxito como Marwan, Carmen Boza, Andrés Suarez, Zahara, El Kanka, Vega, Javier Ruibal y Rozalén.
Actualmente se dedica única y exclusivamente a la música, bien sea dando conciertos en salas y teatros, o como compositora para otros artistas dentro de la Editorial Musical THAT MUSIC.
Temática:
Todo lo que puedes oír en las canciones de Verónica son historias cantadas, emociones con las que todas las personas pueden identificarse, mensajes para abrir corazones y mentes. No solo la temática universal del amor componen sus letras, también existen las críticas sociales y comprometidas con la actualidad en la que vivimos, títulos como “Grito de Mujer” ,“Océano Mar”, “Mujer de Leyenda”, “Amuleto” que pueden llegar a ser armas de construcción masiva, en las que sacude la conciencia y la moral del público, trabajando la desigualdad existente entre hombres y mujeres, la homofobia y el racismo. Todo esto es fruto de años de formación y trabajo, de una lectura interior y una observación exterior de lo que nos rodea y la profunda creencia de poder transformar a las personas por medio de la música.
Metodología:
La metodología que Verónica utiliza en sus clases de canto es muy práctica y participativa, dándole especial importancia a que el alumnado descubra su voz, conociendo bien su tesitura, trabajando sus puntos débiles y potenciando sus habilidades, formando a personas seguras y desenvueltas y siempre cuidando la técnica vocal y, cómo no, la creatividad y el poder de transmitir a través del canto.
En definitiva, aprender disfrutando, cuidando mucho el proceso individual y las necesidades de cada persona.