
Cádiz, 1981. Cantante española.
Milián Oneto vive la música en casa desde muy temprana edad, pero no es hasta el
año 1998 cuando toma contacto con ella de manera profesional. Tres años más
tarde, se traslada a Sevilla donde continúa como corista de sesión y de directo, y
donde ha trabajado y girado con numerosos artistas de la talla de José Mercé,
Mariana Cornejo, Mélody, Marta Quintero, Jose Manuel Soto, Juanito Makandé,
Joana Jiménez o La Canalla. A lo largo de su carrera ha colaborado en directo con
diversos artistas como Andrés Suárez, Mayte Martín, Rozalén, David Bustamante o
Zenet.
Tras participar en diversos cursos de técnica vocal, y seminarios de jazz a través de
la Universidad de Sevilla, sin dejar de lado otros estilos musicales, es becada por la
prestigiosa Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en Sevilla, donde es
alumna de cantaores legendarios como Don José de la Tomasa o Paco Taranto, entre
otros.
A lo largo de su carrera ha participado en programas de televisión grabando voces
para sintonías y cabeceras de programas para TVE1 o RTVA. Gingles para Onda
Cero o Canal Sur Radio y coros en directo, entre los que destacan, “Eurojunior” o
“Gente de primera” de TVE1, “La tarde con María” o “Las 1001 noches” de RTVAo “El último mono” de La SEXTA.
Motivada por compañeros de profesión, encuentra en el bolero al compañero
perfecto para crear un maravilloso repertorio junto al pianista Jesús Lavilla,
mezclando con una base jazzística la raíz de su origen.
Proyecto que compatibiliza con «Boleros y otras hierbas», junto a Javier Pereyra un
espectáculo íntimo a guitarra y voz, con el que viajar a los distintos estados del
amor, un recorrido cargado de nostalgia por un género que siempre llega y con el
que forma parte de ciclos y festivales como “El festival de música Española de
Cádiz” o “Las noches en la azotea” de La Fundación Cajasol.
En el año 2015 entra a formar parte de la comparsa de Jesús Bienvenido, con “La
Comunidad”. En 2016, continúa formando parte de “Los Irracionales”,
convirtiéndose junto a su grupo en la primera mujer de la historia del Carnaval de
Cádiz en alcanzar una final, y disfrutar del primer premio en la modalidad de
comparsas del COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz).
Actualmente, y desde 2017, además de sus proyectos musicales, colabora en Radio
Cádiz La SER en la retransmisión del concurso de agrupaciones, desde el Gran
Teatro Falla.
Es parte del equipo del programa “Ser por Cuatro” con el que obtuvo en 2017, junto
al equipo del programa el premio “Paco Navarro” que otorga la APC (Asociación
de Prensa de Cádiz) por la mejor labor informativa, en su homenaje al centenario
del nacimiento del autor gaditano Paco Alba. Y dirige y presenta el espacio musical
“Suena Cádiz” donde se ha dado cita con numerosos artistas del panorama musical
nacional e internacional como María Rozalén, Chabuco, Alex O’Dogherty, Antonio
Serrano o Martirio, entre otros.
Participa en congresos, encuentros y eventos varios sobre Carnaval como tertuliana
y ocasionalmente ha sido moderadora de encuentros de autores y compositores en
La Fundación Cajasol, para Radio Cádiz.
En 2019/2020 participa en el rodaje del documental “El Carnaval de lo Invisible”
sobre el Carnaval de Cádiz siendo asesora documentalista y de guión para la
Productora Bugaloo Studio.
El mismo año, forma parte del equipo de la productora 16 Escalones, como
documentalista y guionista, para una serie de cuatro documentales sobre el Carnaval
de Cádiz, dirigidos por Manu Sánchez, para RTVA.
En la actualidad, está en gira por todo el país con “Clandestino” obra del autor
gaditano Tino Tovar.