Nacido en Cádiz 1961. Página web: https://www.juansainz.com/
Formado en Seminarios Nacionales e Internacionales de Jazz con profesores como:
Max Roach, Joe Hunt, Billy Hart, Bob Gulotti, Adam Cruz, Jordi Rossy, Marc Miralta, Jeff Ballard, David King, Andrea Michelutti, etc.
Grado Profesional de Música, especialidad Percusión, en el Conservatorio Manuel de Falla, Cádiz.
Su profesión se ha desarrollado en diferentes contextos musicales:
Jazz
Ha colaborado con músicos y formaciones como: Gorka Benitez, Chano Domínguez, Antonio
Mesa, Arturo Serra, Manolo Perfumo, Luis Balaguer, Miguel Ángel López, Pedro Cortejosa, JuanGómez, Jordi Rossy, Perico Sambeat, Celia Mur, Julián Sánchez, Enrique Oliver, Ernesto Aurignac, Tito Alcedo, Nono García, Carmelo Muriel, Manuel Calvo, Miguel Barrones, Javier Galiana, José López, Dimitri Skidanov, Piet Verbist, Alfonso Gamaza, Michel Grossman, Sonora Big Band, Tumbando a Monk, Wise Guys, Tomate Trío y Cebolla, etc.
Realizando numerosas giras como:
Circuitos Andaluces de Música, Giras para AIE, y recibiendo premios al “Mejor Grupo” en los festivales de jazz de Punta Umbría ,1999 (Huelva) y de Granada, 2003, Festival de Jazz de San Javier (Murcia), Festival de Jazz de Tánger (Tanjazz), Bruselas, etc.
Flamenco
Ha colaborado en grabaciones y directos con músicos flamencos desde la escena más
tradicional hasta otras más modernas: Juanito Villar, Rancapino, Chiquetete, José Mercé, Pansequito, Familia Montoya, Sal Marina, María Jiménez, Triana Pura, Pasión Vega, David Palomar, Raúl Gálvez, Pedro el Granaíno, Piculabe, Dorantes, Sergio Monroy, Juani de la Isla, Maíta Vende Cá, El Barrio, etc. realizando grandes giras nacionales ( Palacio de Deportes de la Cdad. de Madrid, Palau Sant Jordi, Palau de la Música, clausura de la Bienal de Flamenco de Sevilla en el espectáculo Con-Fusión, etc.) como internacionales ( Montpellier, Saint Malo, Cancale, Nimes, Londres, etc.)
También espectáculos de Danza ( “Raza” de Antonio Parra) y Musicales ( Eterno Camarón, Teatro La Latina, 2014).
Cantautores
Ha colaborado con: La Canalla, Muchachito Bombo Infierno, El Kanka, Vicky Luna, Javier Ruibal, Martirio, Martínez Ares, etc. Clásica
Ha colaborado con la Orquesta Manuel de Falla en distintas ocasiones, entre ellas en un
homenaje a George Gershwin.
Ha trabajado también para:
Cine : “Demasiado Corazón” de Eduardo Campoy y “20 Años no es nada” de Antonio de Cos.
Teatro :
Arsenio Martins (animación musicada sobre cine expresionista alemán)
Televisión :
Canal Sur “1001 Noches” de Joaquín Petit, “El Loco de la Colina” con Jesús
Quintero, así como para “Sol Música”, Ana Rosa y el programa de Buenafuente.
Profesor de la Escuela de Música de la Universidad de Cádiz desde 1997, está últimamente inmerso en un proyecto de publicación de un libro sobre la percusión moderna en el flamenco actual “Clave Flamenca”, en colaboración con el percusionista gaditano de origen senegalés Malick Mbengue.