Contenidos clases colectivas de teoría:
Lenguaje Musical: Nivel 1
Profesor: Juan Sainz
Duración: 12 clases
Sonidos musicales, propiedades
Elementos de la música: ritmo, melodía y armonía
El pentagrama: conceptos de altura y duración
Lectura y escritura musicales
Ritmo
Pulso, acentos, ritmo y compás.
Figuras y silencios. Ligadura y puntillo. Contratiempo y síncopa
Normas de escritura
Valores regulares e irregulares (dentro de un pulso y dentro de un compás)
Compases simples y compuestos
Otros tipos de compases
Tipos rítmicos
Signos (calderón, repeticiones, casillas, etc.)
Las notas musicales
Las claves de Sol y Fa
Concepto de tonalidad
Tonos y semitonos. Alteraciones (tipos) y enarmonía
Intervalia
Formación de escalas
Construcción de Escalas Mayores y Menores
Orden de aparición de las alteraciones (armadura de clave)
Formación de acordes. Inversiones.
Acordes de la tonalidad mayor y menor (grados de la tonalidad).
Modos griegos
Matices (agógica y dinámica)
Velocidad
Adornos
Articulación
El swing (duración y articulación)
Conceptos rítmicos avanzados: polirritmia y polimetría, equivalencias
Ritmo y métrica
Forma musical.
Práctica a través de ejercicios, dictados, etc., a través de nuestro material didáctico
Lenguaje Musical Nivel 2
Profesor: Javier Bermudez.
Duración: 12 clases. Enfocado al entrenamiento auditivo y la transcripción a través de la visualización con el instrumento.
CLASE 1
Escala mayor: armaduras, patrón de tonos y semitonos. Construcción de escalas desde cualquier nota. Reconocimiento de intervalos de escala mayor. Círculo de quintas.
CLASE 2
Escala menor: armaduras, patrón de tonos y semitonos. Construcción de escalas desde cualquier nota. Reconocimiento de intervalos de escala mayor y comparativa con el mayor
CLASE 3
Reconocimiento de intervalos de escala cromática. Intervalos descendentes y simultáneos. Inversiones de intervalos.
CLASE 4
Transcribir
Ejercicios con el instrumento. Cantar, visualizar y tocar con el instrumento intervalos.
CLASE 5
Triadas, tipos y cifrados. Entrenamiento auditivo.
CLASE 6
Triadas en primera inversión. Entrenamiento auditivo
CLASE 7
Segunda inversión. Entrenamiento auditivo
CLASE 8
Pequeñas secuencias melódicas. Entrenamiento auditivo
CLASE 9
Progresiones armónicas con triadas. Entrenamiento auditivo y dictados.
CLASE 10
Ritmos. Transcripción de motivos
CLASE 11
Acordes de séptima. Tipos y cifrados
CLASE 12
Acordes de séptima (continuación): extensiones.
Armonía Nivel 1 (Iniciación) Bases teóricas de armonía.
Profesor: Jordi Ballarín.
Duración: 12 clases.
- Bases teóricas de armonía.
- Intervalos.
- Intervalos melódicos y armónicos.
- Intervalos simples y compuestos.
- Unísono, homónimo y enarmonía.
- Aspectos prácticos de los intervalos.
- Acordes.
- Tríadas.
- Acordes con séptima.
- Acorde semidisminuido.
- Acorde disminuido.
- Acorde con cuarta suspendida.
- Acordes con sexta.
- Inversión de acordes.
- Cifrado.
- Armonía funcional aplicada a temas conocidos en tonos mayores.
- Campo armónico.
- Campo armónico mayor.
- Funciones armónicas (en el campo armónico mayor).
- Funciones sustitutas (en el campo armónico mayor).
- Cadencias.
- Tipos de cadencias (en el campo armónico mayor).
Armonía nivel 2
Profesor: Jose Atero.
Duración: 12 clases.
- Armonía funcional aplicada a temas conocidos en tonos menores.
- Campo armónico menor.
- Funciones armónicas (en el campo armónico menor).
- Funciones sustitutas (en el campo armónico menor).
- Tipos de Cadencias (en el campo armónico menor).
- Otros recursos armónicos.
- Dominantes secundarios.
- Sustitutos tritonales.
- Resoluciones deceptivas de los acordes dominantes.
- Análisis armónico 1.
- IIm7 relativos.
- Análisis armónico 2.
- Acordes disminuídos.
- Dominantes y sustitutos tritonales por extensión.
- Cadenas.
Contenidos clases instrumento
BAJO

- Aplicar la teoría musical directamente al bajo a través de ejercicios y ejemplos
- Aprender a reconocer y usar los intervalos, triadas, escalas, modos, arpegios
- Desarrollo de digitaciones de una manera sistemática y ordenada
- Nociones básicas de solfeo y su aplicación al instrumento
- Desarrollo de la técnica desde el nivel mas elemental hasta técnicas extendidas
- Recursos para la creación de lineas de bajo
- Conceptos de luthiería para ajustar el instrumento.
- Lectura y escritura de cifrado de acordes
- Saber interpretar una partitura
- Análisis y transcripción de líneas de bajo
- Improvisación
- Comprensión e importancia del papel del bajo en un grupo musical
- Nociones de informática musical para a través de programas de uso frecuente que ayuden en el desarrollo del aprendizaje
BATERÍA

OBJETIVOS
– Adquisición de un método de trabajo unificado que nos permita acercarnos (approach) y analizar en profundidad cualquier tipo de material técnico sobre el instrumento (escuela americana) dentro de una amplia gama de estilos especificando el trabajo para cada uno de ellos).
– Poner en relación los distintos contenidos que van introduciéndose, incorporando las nuevas técnicas a los conceptos ya establecidos y elaborados (“interiorización“).
– Ejercitar con vistas a aplicar.
– Analizar todos los distintos aspectos musicales,tanto los inherentes al propio instrumento como a su situación dentro de un contexto musical ( grupos, distintos formatos, ear trainin´, “feedback”,etc)
– Introducción a la Improvisación ( desarrollo estructural, vocabulario,etc.) – Adquirir una “ rutina de trabajo” (daily program).
– Trabajo en grupo ( no olvidar que el objetivo y la metodología del curso son eminentemente prácticos, dirigidos hacia el trabajo de combos).
– El trabajo creativo se contempla sobre todo el proceso.
CONTENIDOS
– Lectura rítmica y conceptos musicales básicos( ritmo, melodía, armonía,etc.) – Técnica de manos y pies : Agarre (grip), Tipos de golpes, Giros, Calentamientos (warms), tablas y progresiones,etc.
– Afinación y Sonido
– Articulación
– Rudimentos
– Independencia
– Acompañamiento (compin´,timin´, groovin´).
– Estructuras (conocimiento de las mismas, improvisación como desarrollo estructural)
– Estilos (jazz, rock, funk, latin, flamenco, etc.)
– Improvisación ( Solos; rigor y agilidad)
– Transcripciones
– Conocimiento de repertorio
METODOLOGÍA
Eminentemente práctica y adecuada al nivel del alumno.
Clases colectivas pero con atención personalizada.
MATERIAL
Se dispone de los recursos de la UCA ( instalaciones, instrumentos, backline etc.) También de un material pedagógico ( fotocopias, partituras, etc.) Existe una bibliografía a disposición del alumno.
VOZ

Método Pedagógico: «Hacia la autonomía del vocalista»
Proceso de estudio para la asimilación interna ordenada de contenidos y su aplicación organizada. Idioma Ritmo, Idioma Melódico y Armónico¨.
Contenidos:
- El aparato fonador: mecanismos, fisiología y gimnasia vocal.
Apreciación de las diferentes partes del aparato fonador con sus correspondientes ejercicios específicos para la toma de consciencia y la aplicación consciente de los mismos durante la ejecución del canto. - La entonación como elemento expresivo en el mundo instrumental. El valor de la palabra, el valor de la voz.
- Técnicas de estudio del repertorio: Cómo abordar las nuevas dificultades que presenta cada nueva composición a integrar. Desglose de las posibles dificultades: Rítmicas, melódicas y/o armónicas.
- La importancia del ritmo en la interpretación vocal.
- La voz como mensaje interconector entre el intérprete y el oyente.
- La voz como instrumento.
- Entonación consciente.
- Escucha consciente, entrenamiento auditivo.
- Repertorio /Jazz/ Bebop/ Bossa/Soul/ Gospel/ Blues/ Funk/ R&B
- Asesoramiento y depuración de la técnica vocal en beneficio del estilo.
- La importancia de la interpretación. La transmisión.
NOTA: El programa estará sujeto a modificaciones en función de las posibilidades de cada alumno.
GUITARRA

- Desarrollar el nivel auditívo del alumno mediante ejercicio en el aula.
- Reconocimiento de intervalos y acordes en el instrumento.
- Desarrolo melódico, armónico y rítmico a nivel práctico. Reconocimiento de intervalos, acordes, escalas y arpegios en el instrumento.
- Conocimiento completo del mástil de la guitarra a nivel interválico y de sus notas, ver el mástil de la guitarra como una unidad.
- Aplicación de escalas y modos en todo el mástil.
- Aplicación de inversiones de acorde.
- Trabajar la improvisación mediante la aplicación de contenidos aprendidos.
- Desarrollo de la técnica: técnica guitarrística.
- Ampliar el horizonte musical del alumno animándole a escuchar músicas de estilos diferentes para desarrollar una visión más amplia y analítica del universo musical a través de diferentes grupos y músicos influyentes en la historia de la música.
- Sensibilización del alumno de la función del instrumentista individualmente y dentro de un grupo.
- Desarrollo de la creatividad individual animando a los alumnos a crear ideas propias.
- Aprender la formas características de varios estilos como el blues, rock, jazz, fusión, etc.
- Interpretación de temas propuestos por el profesor.
PIANO

- Descubrir el instrumento y su técnica.
- Acercamiento práctico al mismo, y a la música en general.
- Exponer al alumno a conceptos musicales: ritmo, melodía, armonía, improvisación, acompañamiento, tocar en grupo, ritmo armónico, repetición y variación, construcción y estructura, etc.
- Adquirir una rutina de trabajo.
SAXO

Los objetivos fundamentales en la asignatura están enfocados a conocer las distintas posibilidades del instrumento y adquirir una sólida formación tanto rítmica como melódico-armónica trabajando la técnica, la lectura y la improvisación.
Mediante el desarrollo de las distintas unidades didácticas que consta el curso, el
alumno adquirirá conocimientos específicos para la improvisación e interpretación al mismo tiempo que desarrollará su capacidad de audición, análisis y comprensión de todos los diferentes aspectos musicales inherentes al propio instrumento.
- Conocimiento del instrumento.
- Principios básicos de la mecánica del instrumento.
- Mantenimiento y limpieza del instrumento.
- Trabajo de la técnica específica: amplitud de registro, proyección y calidad del
sonido, articulación, dinámicas, afinación, escalas y modos por grados conjuntos,
terceras, cuartas, quintas, sextas y séptimas. - Entrenamiento auditivo aplicado al instrumento.
- Trabajo sobre transcripciones propias del alumno o proporcionadas por el profesor
y análisis armonico-melódico de las mismas. - Estudios y obras de dificultad progresiva.
- Estudio de la relación escala/acorde.
- Improvisación, aplicando los conocimientos adquiridos por el propio alumno sobre
escalas pentatónicas, mayores, menores y sus tipos. - Estudio sobre diferentes progresiones y estructuras típicas como el Blues y el
Rhythym Changes. - Estudio de repertorio Standar.
- Transporte de motivos a todos los tonos.
- Lectura armónica: lectura de acordes, cifrado con cifrado americano, series de
acordes enlazados. - Técnicas de memorización. Técnicas de estudio y su aplicación.
PERCUSIÓN
1. INSTRUMENTOS /GÉNEROS
La instrumentación estará dividida en cuatro secciones según el género:
- Sección Afrolatina, instrumentos: Maracas, Guiro, Shekere, Bongo, Congas/Bataleo, Timbal.
- Sección Flamenca: Palmas -Claves-Cajón -Sets Híbridos (Manos-Pies).
- Sección Africana, instrumentos: djembe, Sabar, talking drum (tama).
- Subgéneros percusión árabe oriental (darbouka, riq o vendhir).
- Sección Afrobrasileña: Timbau, Pandeiro, Repique-Zurdo/Contra –Claves.
2. OBJETIVOS
- Adquirir de un método de trabajo unificado que nos permita acercarnos (approach) y analizar en profundidad cualquier tipo de material técnico sobre los instrumentos dentro de una amplia gama de estilos. ⮚ Poner en relación los distintos contenidos que van introduciéndose, incorporando las nuevas técnicas a los conceptos ya establecidos y elaborados (“interiorización”).
- Ejercitar con vistas a Aplicar.
- Analizar todos los distintos aspectos musicales, tanto los inherentes al propio instrumento como a su situación dentro de un contexto musical (grupos, distintos formatos, ear training´, “feedback”, etc.) ⮚ Improvisar y desenvolverse con soltura en el manejo de los instrumentos, así como, en la fusión de los distintos géneros musicales.
- Adquirir una “rutina de trabajo” (daily program).
- Trabajar en grupo (la metodología del curso estará dirigida hacia a la práctica mediante el trabajo de combos). El trabajo creativo se contemplará en el proceso.
3. CONTENIDOS
- Análisis de los distintos instrumentos de percusión y su funcionalidad en cada uno de los géneros. ⮚ Lectura rítmica y conceptos musicales básicos (ritmo, melodía, armonía, etc.)
- Introducción a la lectura (konnakol)
- Técnica de manos.
- Tipos de golpes en los distintos instrumentos: técnicas mixtas (dedos y mano) o técnicas híbridas (manos y palos), Tipos de golpes, sets añadiendo manos/pies, calentamientos, tablas y progresiones, etc. ⮚ Afinaciones según su intencionalidad
- Rudimentos
- Independencia
- Acompañamiento (comping de baile o solista, desarrollo de ensemble y agrupaciones). ⮚ Estructuras (conocimiento de las mismas, improvisación como desarrollo estructural) ⮚ Estilos (jazz, funk, latin, flamenco, música brasileña o africana, etc.)
- Improvisación (Solos; rigor y agilidad)
- Transcripciones
- Conocimiento del repertorio de los cuatro géneros y su fusión con el jazz.
4. METODOLOGÍA
Clases colectivas pero con atención personalizada, de forma presencial o telemática.
5. MATERIAL
Se dispone de los recursos de la UCA (instalaciones, instrumentos, backline, etc.). También de un material pedagógico (fotocopias, partituras, etc.) Existe una bibliografía a disposición del alumno.
CONTRABAJO

El plan es adaptable, dependiendo del nivel y preferencias del alumno.
– El comping en el contrabajo:
-Swing: acompañamiento a blancas y negras (Walking bass lines).
-Bossa, latin, ritmos flamencos, compases irregulares, etc.
Aplicaremos conceptos teóricos y escucharemos/analizaremos a contrabajistas relevantes.
– El repertorio como herramienta de aprendizaje: Standards jazz, música latinoamericana, flamenco, etc. Nada mejor que una canción para aprender a acompañar e improvisar.
– Improvisación.
– Técnica y sonido, mano izquierda y derecha. Pizzicato y arco.
– La escucha desde el contrabajo, aprende a interactuar desde tu instrumento con el resto de la banda.
Contenidos clases combo
Contenidos y objetivos
Enfoque eminentemente práctico para la elaboración de un repertorio adecuado al nivel medio del grupo
Aplicación práctica de conceptos teóricos y técnicos del instrumento
Mostrar los logros adquiridos durante al curso en un concierto de clausura
Trabajo de habilidades dirigidas a la improvisación por medio de ejercicios y ejemplos
Desarrollo de la escucha activa
Interacción entre componentes dentro de un conjunto musical
Reconocimiento de secciones y estructuras con temas standard
